
Conocé el primer trabajo del Quinteto Bataraz.
por Miguel I. Frías
Lo maravilloso de este oficio reside cuando uno es testigo del lanzamiento de producciones artísticas que cobijen tanta musicalidad. Seis músicos entran a un estudio de grabación para regalarnos más que su arte.
Es todo un evento y un acontecimiento que se encuentren tales musicazos para llevar adelante este mayúsculo trabajo. Al escuchar la música del Quinteto Bataraz, uno cae en la cuenta que no son músicos iniciados; poco a poco van apareciendo el alto nivel y el manejo del lenguaje sobre nuestra música argentina, las ideas plasmadas en sus intenciones expresivas y el "cómo”, al momento de transmitirlas cada uno desde su instrumento.
Sobre estos tres pilares fluyen los sonidos, materializando el arreglo, siempre a su turno y momento. Por medio de la dedicación y el trabajo que se logra percibir en el disco, se deja en manifiesto una búsqueda individual y el aprendizaje desde lo colectivo; se reivindica el día a día de los músicos y las síntesis individuales producto del camino recorrido, y así ocurre, en cierto modo, que toda la obra integral cobre sentido.
El quinteto esta integrado por Pablo Farhat (violín), Matías Gobbo (bandoneón), Sebastián Henríquez (guitarra), Lisandro Baum (piano, arreglos y dirección) y Carolina Cajal (Contrabajo). Cuenta con la participación de Raúl Collado, que con su voz hecha luz sobre algunos temas como “La carbonera” (Cachilo Díaz / Los Hnos. Abalos), “Para mi pago” (Fortunato Juárez / Orlando Jeréz) y “La enredadera y el ceibo” (Héctor Roberto Roldán)
Los arreglos merecen un párrafo aparte en esta reseña, porque es muy difícil encontrar músicos tan jóvenes que se desenvuelvan en ese oficio (el del arreglador) con un criterio desarrollado o mas bien, madurado, cual alquimista o mago que conoce la medida justa para preparar el brebaje sanador. Lisandro Baum ennoblece la exhaustiva revisión que va de la mano del profundo conocimiento de los recursos, del lenguaje y sobre todo, del que tiene la humildad al momento de aplicarlos.
Es un material fundamental que merece ser recibido con la mejor predisposición y transitar la experiencia de ser escuchado en conciertos, esos ámbitos en los que la energía fluye efectivamente (también afectivamente).
Celebremos este primer disco del Quinteto Bataraz, a la expectativa de futuros trabajos.
Conseguí este cd aquí
En la misma Categoría
- Presentación del documental "Flecha Rojiza"
- Por qué no te mandé al turno tarde?
- Mi mundo - nuevo libro para chicos!
- Llegó el último cd de Lalá!
- Llegó a la tienda el último cd de Naranja Dulce!
- El baile de Leia
- Desde la misma huella
- Del otro lado. (2014)
- Dejame jugar, de Bigolates de Chocote
- Agosto - de Aldana Bello
Ver Ordenadas por Tags
- Unas palabras de Marina Murtagh y Silvina Cañoni
- Tierra que canta... contado por Anahí Mariluán
- Sebastián Monk: un músico que se acordó de grandes y chicos
- Se viene el día del amigo...
- Se viene el 8vo Encuentro de la Nueva Expresión!
- Se viene el 6to Encuentro Nacional de la Nueva Expresión
- Se acerca el día del niño... aprovechá las promociones!
- Rompecabezas de Argentina
- Presentación del documental "Flecha Rojiza"
- Presentación del cd Quinteto Bataraz